Riesgos del sexting











{25/05/2010}   Apenas el 60% de los adultos consideran grave el sexting entre sus hijos menores de edad

El INTECO y Orange han hecho públicos los resultados de un Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles realizado mediante 644 encuestas personales en hogares españoles, a los propios menores y a sus padres. Los resultados del estudio se completan con las aportaciones de 55 expertos que han aportado una visión cualitativa y multidisciplinar al proyecto de investigación.

El estudio ha revelado, entre otros datos, que la edad media de inicio en el uso de teléfonos móviles se sitúa entre los 10 y los 12 años.

Así mismo los expertos participantes han agrupado los peligros más importantes en su opinión, que suponen los celulares para los menores de edad, en las siguientes categorías:

Los que más preocupan a los padres son:

  • contenidos inapropiados
  • ciberbullying
  • grooming

Los riesgos que tienen una mayor incidencia entre los menores, según el estudio, son:

  • uso excesivo y adicción (36%)
  • riesgos económicos (29,2%)
  • virus y spam

En los siguientes casos, pese a una menor incidencia, se ha detectado que los padres consideran que son problemas que suceden con menor frecuencia de la que se ha constatado en el estudio:

  • contenido obsceno procedente de adultos: incidencia = 0,6%
  • comunicaciones de adultos desconocidos: 4%
  • ciberbullying: 5,9%

Aunque el 94,4% de los padres asegura hablar del tema de la seguridad en el uso del móvil, sólo el 68,3% considera que su hijo/a está protegido/a al usarlo.

Sexting

El informe define dos tipos de actuaciones de sexting:

Sexting activo
El/la menor se realiza fotos a sí mismo/a en posturas sexys, provocativas o inapropiadas.
Sexting pasivo
El/la menor recibe dichas fotos de personas de su entorno.

el 44,4% de los chavales atribuye una gravedad alta al sexting activo, mientras que un 59,9% de los adultos tienen esa consideración.

El estudio realiza una breve valoración del fenómeno y sus potenciales consecuencias:

En los últimos tiempos se ha empezado a hablar en los medios de comunicación de una práctica conocida como sexting, que es la captación de imágenes (fotografías o vídeos) de carácter erótico o, al menos, atrevido. En estos casos, el menor es el que, conscientemente, realiza (o consiente la realización) de una fotografía o vídeo sexy y la distribuye o publica de manera voluntaria. Parece evidente que el menor no está percibiendo amenaza alguna contra su privacidad, ni es consciente de las implicaciones desde el punto de vista de la seguridad. Puede ser (así lo manifiesta alguno de los expertos participantes en el estudio) que los adolescentes muestran tal avidez de fama y notoriedad que les lleva a situaciones que pueden incluso poner en peligro su intimidad. El problema es mayor porque hay menos percepción de riesgo y los adolescentes tienen muy poca cultura de la privacidad.

La amenaza en este caso es evidente, ya que puede haber vulneraciones a diferentes derechos fundamentales: protección de datos, intimidad, propia imagen, honor, etc.

En cuanto a las conductas de sexting, la que más les ha ocurrido a los niños es la recepción de fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas (8,1%), frente al 4,0% que reconocen haberse hecho fotografías o vídeos a ellos/as mismos/as en posturas provocativas o inapropiadas (la incidencia directa es algo mayor entre los adolescentes de 15 y 16 años, 6,1%).

Fuente: INTECO

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank



[…] de los riesgos específicos del sexting el estudio aborda otros problemas relativos a la privacidad de los menores que usan teléfonos […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

et cetera
A %d blogueros les gusta esto: